viernes, 11 de septiembre de 2015

Errores ortográficos en portadas



Buena ortografía, clave para buscar empleo
La etiqueta de las palabras es fundamental para tu presentación ante los reclutadores, presentar un CV con errores garrafales, puede costarte el empleo.

Descripción: http://www.altonivel.com.mx/assets/templates/altonivel2013/cortes_note/bullet_galeria.png  Escribir correctamente es un síntoma de orden, fundamental para los reclutadores.

POR: Tatiana Gutiérrez
Una buena redacción y ortografía son necesarias para cualquier profesionista, en ella expresamos el grado de estudios, la atención que se presta en la realización de las cosas, la organización y la exactitud para lograrlas. De acuerdo con los expertos, las personas que muestran un mala redacción y ortografía, son catalogadas como carentes de orden. 
De acuerdo con un estudio realizado por trabajando.com, la buena ortografía es importante en el ámbito laboral por las siguientes razones: 
Es una buena carta de presentación. Lo primero que ven los reclutadores es tu CV, si éste se encuentra con falta de ortografías y mala redacción, lo más seguro es que lo desechen de manera inmediata, es por ello que los reclutadores recomiendan realizar un CV con una ortografía impecable, la cual hable de ti y tus aptitudes. 
Abre puertas. Contar con una ortografía excelente puede ampliar el campo laboral de los profesionistas al demostrar que son capaces de comunicarse por escrito sin ninguna dificultad. 
Porque es sinónimo de calidad. Si has decidido trabajar donde tus tareas implican escribir, una buena ortografía es parte del repertorio de habilidades que debes incluir en tu día a día. Y si bien, existen correctores de ortografía en varios software y/o programas de computación, éstos no son 100% efectivos. 
Porque está a tu alcance saber las reglas ortográficas. No es tarea de científicos ni superdotados, éstas se encuentran a la mano en bibliotecas, en libros escolares y en internet.
En la actualidad, donde comunicarse de manera escrita – ya sea en mensajes de texto, mails, oficios, presentaciones, proyecciones y demás- es una forma de lo más común, la ortografía juega un papel muy importante en la vida de los profesionistas, por ello es recomendable actualizarse y tomar los cursos pertinentes para lograrlo.


Palabras poco usadas #9

Bienvenidos nuevamente al blog, hoy  presentamos una nueva serie de palabras que apenas se pronuncian:



tomado de internet

sábado, 5 de septiembre de 2015

¿Mal uso del guion en la publicidad?


Últimamente en el mundo del diseño gráfico sea puesto de moda separar la tipografía verticalmente por lo general en dos o tres letras por fila para abarcar la mayor parte de espacio y no dejar en blanco si se tratara de un mopis o una cartelera. 

viernes, 4 de septiembre de 2015

Palabras poco usadas #8

Bienvenidos nuevamente al blog, hoy te presentamos una nueva serie de palabras que no son conocidas en la actualidad y apenas se pronuncian:










Tomado de Internet

Errores ortográficos en portada. Errores en C.V


Los errores ortográficos que más escandalizan en tu CV

Muchos reclutadores buscan candidatos con buena ortografía, si cumples o no el requisito lo podrán ver en tu CV. Evita una mala presentación y aplica este ejercicio.


Descripción: http://www.altonivel.com.mx/assets/templates/altonivel2013/cortes_note/flecha_imagen_principal.pngNuestras faltas de ortografía pueden ser por desconocimiento o por escribir de prisa.

El currículum o hoja de vida reflejan dos aspectos muy importantes de nuestra trayectoria profesional: el primero, qué tanta atención le ponemos a los detalles; y el segundo, la pericia con la que contamos para comunicarnos de forma escrita.
Al día de hoy, en OCCMundial existen 1150 vacantes relacionadas con la palabra “ortografía”. De todas ellas, en 527 las empresas piden como requisito que los candidatos tengan una “excelente ortografía” y 338 son más flexibles  y sólo buscan “buena ortografía”.
Como podrás apreciar se trata de un requisito indispensable para diferentes puestos laborales, así que aquí repasaremos algunas faltas más recurrentes y evidentes, que ocurren por desconocimiento o por escribir de prisa en los currículos.

Una prueba ortográfica

Para poner a prueba tu ortografía, OCCMundial preparó un ejercicio en el que debes identificar las 12 palabras mal redactadas. Algunas son muy evidentes, otras no tanto.
Encuéntralas y corrígelas, si es fácil para ti hacer este ejercicio sabrás que pones atención a lo que lees, escribes y tu ortografía es buena, si por el contrario es muy difícil para ti encontrar los errores te recomendamos leer:  Palabras clave para ponerle energía a tu CV y darle una revisada a tu hoja de vida.
A lo largo del texto encontrarás  5 frases en negritas, se trata de los errores más comunes que comentemos al redactar nuestro currículums.
¡Manos a la obra!
El amigo de un amigo se llama José y es medio distraído con su ortografía. Nunca le ha llamado la atención y dice que no es importante para buscar empleo, que al fin y al cabo los reclutadores siempre entienden lo que él quiere decirles. Para evitarse problemas, ESCRIBE TODO SU CURRICULUM CON MAYUSCULAS: así no se preocupa por saber qué se acentúa y qué no. Lo que no sabe, más bien, es que las mayúsculas también llevan tilde, sin excepciones.
Como les contaba, se llama Jose y se apellida Gómez Almazán. Una vez me pidió leer su currículum y lo primero que vi es que puso Gomes con s. Le pregunté si así se escribía y me dijo que no, que se le había pasado y que estaba mal, pero que ya así lo había enviado a unas bacantes. En fin, varias empresas habrán encontrado mal redactado hasta su nombre. No es broma. Seamos serios, por favor.
José primero fue tecnico, luego estudió una licenciatura y obtuvo su cédula profecional. No sé por qué la incluye en sus datos personales si es algo que no le piden en un inicio. También menciona que tiene un alto nivel de ingles y no comprendo con exactitud a qué se refiere. La falta de acentos en verdad hace que se entiendan otras cosas.
Ya lleva 3 años en su último puesto y ha aprendido demasiado. Ya se considera un especialista y lo quiere reflejar en su curricula: me contó que ha visto cómo otros profesionistas ponen cosas en el título como LCC, LMNI, OPS, MPS, MBA, PHD, MTL, ISC, INTI, y así quiere hacerlo él también.
¿Qué significan todas esas siglas? Quién sabe. Probablemente algunos reclutadores ni las entiendan.
En fin, también le faltaba una letra a varias de sus palabras (epecialista, profesinal, diponibilidad), pero ya hasta ahí le paro de contarles la historia de este amigo de un amigo.

(Información tomada de www.altonivel.com.mx)