sábado, 5 de septiembre de 2015

¿Mal uso del guion en la publicidad?


Últimamente en el mundo del diseño gráfico sea puesto de moda separar la tipografía verticalmente por lo general en dos o tres letras por fila para abarcar la mayor parte de espacio y no dejar en blanco si se tratara de un mopis o una cartelera. 



¿Mal uso del guion en la publicidad?
Quizás suene paranoico pero me eh dado cuenta que se olvida el guion en esta presentación vertical y en muchos casos la división de silabas. Pero para refrescar lo que nos han enseñado en primaria veamos que dice San Google al respecto.

"El guión ( - )


Se utiliza :

  • Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa.
    Ej.:
    No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
    tar harta de repetir siempre lo mismo.
    La raya se utiliza el los siguientes casos:
    * encerrar frases aclaratorias
    * indicar la intervención de los personajes en un diálogo"
    Recuperado de http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/1-3/Division_palabras.htm
No cabe duda que para esto hay que saber como dividir las silabas, donde en la misma pagina citada encontré el tema.
"Las oraciones están compuestas por palabras. Las palabras también pueden separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas.
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:

  • Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
  • Bisílaba: Dos sílabas. Ej: ca-lor, ma-no, ár-bol...
  • Trisílaba: Tres sílabas. Ej: re-pe-tir, tím-bri-co, re-co-ger...
  • Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: a-zu-la-do, dic-cio-na-rio, po-li-clí-ni-ca..."




Entonces después de la teoria hay que tomar conclusiones, la mía seria que los que estamos familiarizados con este mundo del diseño hay que hacer locuras visuales para atrapar al espectador. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario