Para saber cómo redactar un informe primero debemos saber que es un informe:
Informe: es un escrito que tiene cómo finalidad comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, es decir, de algo sobre lo que se esta realizando.
Este puede ser solicitado en cualquier ámbito ya sea laboral, estudiantil, universitario o comercial.
Pasos para redactar un informe:
Para empezar a redactar un informe debemos tener en cuenta que el lenguaje debe ser claro, precisó y objetivo. Se deben evitar apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creó, pienso, me gustaría, deseo etc.
1) Fijar el Objetivo:
Hazte las siguientes preguntas ¿para quien es el informe? ¿cuál es el uso que le va a dar? ¿qué es lo que quiere conocer? ¿qué conocimientos tiene del tema?.
2) Fase preliminar de las actividades:
Define que es lo que vas a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos.
3) Determina las fuentes de información:
Piensa en los recursos que vas a utilizar cómo los recursos humanos, recursos materiales para extraer los datos. Una vez extraídos analiza toda la información seleccionada organízala y empieza a hacer comparaciones.
4) Evalúa los datos:
Procede a verificar los mismos, consolida la información, organiza y elabora el informe escrito.
Estructura del Informe:
Dividida en tres partes:
Introducción: Responde a las preguntas ¿para qué? ¿porque? ¿con que?.
Desarrollo: Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información responde a la pregunta ¿cómo?.
Conclusión: Es donde se presentan los resultados obtenidos, responde a la pregunta ¿qué se encontró? ¿qué debe hacerse?.
Espero que tomen estos datos en cuenta.
Autora: Estephany Beltrand
No hay comentarios.:
Publicar un comentario